Las huellas de la memoria: arte, técnica y patrimonio del Camino Real/Nacional
- sarturovargasm
- 27 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept 2024
Esta iniciativa, es una invitación para que públicos de todas las edades conozcan, se interesen y reflexionen acerca de los procesos históricos (virreinato, guerra de Independencia, Reforma, Intervención francesa, Revolución) que conformaron el moderno Estado mexicano, tomando como “hilo conductor” al Camino Real/Nacional de Veracruz, con el propósito de estimular, en el corto y mediano plazo, el aprecio por el patrimonio artístico y material de nuestro país, e incentivar el interés por conocer la región y su entorno, así como impulsar, a futuro, la instrumentación de un itinerario cultural que fomente la puesta en operación de proyectos orientados al turismo cultural y alternativo (rural, ecoturismo y de aventuras) que contribuyan al progreso comunitario, con base en los paradigmas del desarrollo sustentable.
Con lo anterior, se pretende dar a conocer el papel del Camino Real/Nacional como el eje articulador de las comunicaciones, el comercio y la defensa entre los siglos XVI y XIX, por lo cual, fue considerado el itinerario más importante de la Nueva España y México, estatus que se reflejó en la realización de numerosas pinturas, ilustraciones, grabados y materiales cartográficos, así como en la edificación de múltiples inmuebles de caminería, fortificaciones y recintos militares que en la actualidad, constituyen un patrimonio cultural cuyo valor aún no ha sido debidamente aquilatado.
Desde esta perspectiva, el proyecto plantea la recopilación y divulgación de algunas de las principales obras técnicas y artísticas elaboradas durante el periodo de estudio, por medio de diversos medios digitales, con el objetivo de contribuir al conocimiento y aprecio de dichos materiales, así como a fomentar el aprendizaje de la historia nacional, coadyuvando de esta manera, a la formación de personas “críticas, participativas y activas”, que a mediano y largo plazo, participen en la creación de “iniciativas de producción que mejoren la calidad de vida y el bienestar de todos” (SEP, 2019).
Comments